Alcance del perfil profesional
Res. 2120/2016. Anexo III. El Técnico Superior en Análisis Funcional de Sistemas Informáticos estará capacitado para comprender e interpretar fines, negocios o actividades de una organización, analizar los procesos que se llevan a cabo, averiguar las necesidades de información, proponer mejoras, especificar requisitos de software, redactar manuales y procedimientos, y apoyar la puesta en marcha de sistemas, actuando de nexo entre usuarios de la organización y el grupo de proyecto, desarrollando las actividades descriptas en el perfil profesional y cumpliendo con los criterios de realización establecidos para las mismas.
Para lograr esa capacidad de diagnóstico y otras específicas que emplea para lograr un desempeño competente de sus actividades profesionales, el técnico superior tiene además que lograr ciertas capacidades que resultan transversales a todas sus funciones y tienen que ser desarrolladas y promovidas durante el transcurso de su formación.
Estas son:
- Pensamiento analítico y resolución de problemas. Implica identificar efectivamente los problemas que presentan las actividades de las organizaciones, una comprensión tan completa y compleja como sea posible de los mismos y de las necesidades de los involucrados, la evaluación de la situación y la formulación de juicios explicables en términos sistémicos, económicos y organizativos sobre las posibles soluciones del problema.
- Abstracción y modelización. Implica descartar o reducir detalles poco significativos de la información sobre un problema a fin de poder conceptualizar sus principales características en un modelo representativo de la situación, que considere las alternativas significativas y que permita facilitar su comprensión y analizar las consecuencias de posibles alternativas que se consideren para su solución.
- Interacción y negociación. Implica la habilidad para trabajar, a través de una combinación de liderazgo y facilitación, con una cantidad de interesados e involucrarse como parte de un equipo de proyecto para ayudarlo a identificar y describir estados futuros deseados para el problema o la organización y, consecuentemente, asistir a la organización para alcanzar acuerdos sobre los mismos y tomar decisiones al respecto.
- Comunicación. Apunta a la necesidad de escuchar y comprender al interlocutor, especialmente en la obtención y comunicación de requerimientos con los distintos involucrados en el problema o para alinear las prácticas operativas de la organización con el sistema propuesto, incluyendo el objetivo de la comunicación, el mensaje en sí y el medio y formato más apropiado para la comunicación, tomando en cuenta la cultura organizacional. También a dominar los conceptos y el lenguaje técnico para poder intercambiar ideas con los desarrolladores del equipo del proyecto.
- Reconocer las características de los negocios. Apunta a la comprensión del ambiente en el cual se realiza el análisis de los negocios, al reconocimiento de los factores clave y procesos propios de las actividades del mismo, al conocimiento de prácticas generales de los negocios y aplicación general de principios básicos de administración.
FUNCIONES QUE EJERCE EL PROFESIONAL
A continuación se presentan funciones y subfunciones del perfil profesional del Técnico Superior en Análisis Funcional de Sistemas Informáticos, de las cuales se pueden identificar las actividades profesionales, según lo elaborado en el Foro Sectorial conjunto de Informática y Comunicaciones del CoNETyP realizado el 7 de junio de 2012 y publicado por el INET.
Las funciones del Técnico Superior en Análisis Funcional de Sistemas Informáticos son:
- "Relevar necesidades de información de los usuarios para establecer los requerimientos del sistema".
Esto implica: - Identificar a usuarios, clientes y terceros interesados en el sistema, interpretar su lenguaje en el contexto de la cultura organizacional, elucidar sus requerimientos de información relativa a la operatoria, actividades u objetos del sistema, y tomar en consideración regulaciones y otras limitaciones que pueden afectar a la solución.
- "Interpretar el proceso del negocio o actividad objeto del sistema para comprenderlo y desarrollar modelos que representen la realidad de la organización y su operatoria". Esto implica:
- Reconocer a los actores y sus roles en los procesos, identificar objetivos, factores clave y reglas que determinan las decisiones, establecer insumos y productos de cada proceso, y consensuar estos modelos con las partes interesadas.
- "Definir el alcance funcional del proceso o sistema, tomando en cuenta las prioridades establecidas y estimar su tamaño para establecer una línea de base para el proyecto".
Esto implica: - Acordar previamente y delimitar las funcionalidades a abarcar, documentar las restricciones tanto funcionales como no funcionales y de dominio, así como documentar las principales características del sistema o solución
- "Analizar el problema objeto del proyecto para especificar los requisitos de software".
Esto implica: - Interactuar con los interesados, modelizar diversas perspectivas del mismo para profundizando el conocimiento de los detalles y especificar los requisitos que debe cumplir el software o la solución que se proponga.
- "Validar los requisitos especificados para asegurarse que representan las necesidades de las partes interesadas".
Esto implica: - Realizar reuniones con usuarios y otros involucrados, explicar los requisitos registrados e interactuar para negociar y compatibilizar o corregir eventuales conflictos o discrepancias.
- "Transferir los requisitos de software al resto del equipo para facilitar su comprensión e implementación en artefactos de software".
Esto implica: - Explicar los requisitos a los desarrolladores, así como brindarles apoyo para aclarar puntos difusos o resolver situaciones que plantean dudas o dificultades que influyen en decisiones de diseño. También puede implicar la personalización de paquetes de software.
- "Verificar la funcionalidad del software para asegurarse que satisface los requisitos planteados".
Esto implica: - Diseñar y preparar casos de prueba funcional y ejecutarlas o controlar su ejecución y hacer o revisar los reportes de incidentes encontrados.
- "Generar el soporte documental para el usuario".
Esto implica: - Redactar ayudas para el usuario del software, y producir guías, manuales o procedimientos que asistan a quienes realizan actividades operativas o administrativas relativas al sistema.
- "Implantar el sistema o procedimiento en la organización".
Esto implica: - Capacitar a los empleados que utilizarán el software o que trabajarán formando parte del sistema, seguir las actividades para detectar fallas o no conformidades en la aplicación de procedimientos o uso del software y asesorar a quienes los aplican para corregirlas.
- "Administrar los requerimientos y las solicitudes de cambio de los requisitos de software".
Esto implica: - Registrar los requisitos acordados, manteniendo información sobre su origen, oportunidad y justificación; también analizar el impacto de los cambios que se propongan y las decisiones que se tomen acerca de mismos y registrarlas para su uso posterior.
- "Generar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos propios del ámbito del análisis funcional de sistemas informáticos".
Esto implica: - Generar ideas en el puesto de trabajo específico, motivar su implementación, planificar y ejecutar acciones innovadoras en el análisis funcional de sistemas informáticos.
- Innovar en prácticas y modelos de negocios o de gestión, a nivel de emprendimientos de servicios para realizar el análisis funcional de sistemas informáticos en distintos tipos de organizaciones, analizar los mercados, dimensionar la demanda, definir los recursos necesarios, identificar los procesos administrativos, determinar los costos y gastos.
- Evaluar la factibilidad técnica, económica y financiera del emprendimiento.
- Redactar el plan de negocio y gestionar financiamiento.
- Programar, poner en marcha y gestionar el emprendimiento atendiendo a las normativas legales vigentes